carta digital para restaurantes

Cómo hacer una carta digital para restaurantes

Hoy en día utilizamos nuestro teléfono móvil para muchas tareas diarias, y a raíz de la pandemia se ha incrementado mucho más el cambio de herramientas físicas y tradicionales a herramientas digitales. Desde la gestión del restaurante con el software TPV, o la opción de pedir y pagar desde la mesa.

Ahora los restaurantes también cuentan con menú o carta digital. Pero, ¿sabes qué es? No te preocupes porque te contamos y explicamos cómo hacer una carta digital para restaurantes. 

Según un artículo de El Español, «el smartphone lo utilizamos como una extensión de nuestro cuerpo». Con esta frase queremos aprovechar el hábito cada vez mayor de utilizar para todo nuestro móvil, y es una gran oportunidad para que los restaurantes se amolden al estilo de vida de los comensales y que estos se sientan cómodos.

¿Qué veremos en este artículo?

¿Qué es una carta digital para restaurantes?

Cuando hablamos de cartas digitales nos referimos a la carta o menú de un establecimiento de restauración que ha sido diseñada en formato digital y que para su consulta tendremos que tener algún dispositivo digital, como un ordenador, una tablet o nuestro propio teléfono móvil, que suele ser lo habitual.

La carta digital también actúa como escaparate y presentación de tu negocio.

Debe dar una primera impresión positiva y actualizada, pero además de ser atractiva también debe cumplir con su cometido: informar a los clientes de forma sencilla qué pueden consumir. 

¿Cuántos tipos de cartas para restaurante hay?

Hay dos maneras de hacer una carta digital para nuestro negocio:

  1. Carta digital en un documento PDF o en formato imagen JPG. Este archivo tendrá que estar subido en alguna parte de la nube, lo normal es que esté insertado en tu página web o en espacios compartidos como Google Drive. Desde Pikotea, te aconsejamos que crees una página web de tu negocio.

    Te recomendamos que generes un código QR del enlace donde tengamos la carta digital y lo único que tendrás que hacer es colocarlo en las diferentes mesas o puertas de tu establecimiento para que cualquier persona pueda escanearlo, ya sea a través de la cámara de su móvil o con una aplicación que permita leer códigos QR.

    Te advertimos que este modelo no se adapta a las pantallas móvil. Es más difícil ver en detalle todo lo que compone tu carta, te aconsejamos que a tus comensales se lo pongas lo más fácil posible.

carta digital para restaurantes
  1. Carta digital interactiva. Este modelo incluye todo  lo que necesita una carta digital para restaurantes.

    El comensal puede conocer con todo lujo de detalles todos los platos y bebidas que ofreces.

    También necesitarás un código QR, pero con una carta digital interactiva podrás incluir fotografías de cada plato, filtrar por algún tipo de cocina especial u ocultar los platos con algún tipo de alérgeno.

    Además, si tienes activado el módulo de los Autopedidos, el comensal puede pedir y pagar desde el móvil. Lo mejor, es que el hostelero puede editar la carta en cualquier momento y sincronizarse al segundo, actualizando la información en todos los dispositivos sin tener que imprimir los códigos QR de nuevo.

¿Cómo hacer una carta digital para restaurantes?

carta digital para restaurantes
  1. Define tu público. ¿Quién consume?

    Define tu público objetivo, si aún no lo has hecho. Esto es esencial para saber cuál será el mejor estilo de carta.

    Según el tipo de cliente que tengas, te recomendamos que utilices un tono de conversación u otro, dependiendo de su edad, su estilo, etc. En un establecimiento más juvenil puedes redactar la carta en un lenguaje informal, destacar las redes sociales o los elementos interactivos del menú.

    Por otra parte, en una carta para público más serio el lenguaje será elegante y sencillo.

¡Quiero hacer una carta digital para restaurantes!

Descubre cómo te puede ayudar Pikotea

  1. Categoriza y simplifica la información.

    Antes de comenzar a diseñar la carta de tu restaurante, necesitas crear una lista de los platos y bebidas que ofreces. Comienza con las categorías y luego detalla las opciones.

    Te recomendamos mantener el orden más sencillo posible, que es el que los clientes usan para realizar sus pedidos. Si tienes un restaurante, esta sería la lógica: entrantes, primer plato, segundo plato y postre. Pero, si tienes, por ejemplo, una cafetería puede quedar así: desayunos, cafés, infusiones, batidos helados y meriendas.

    Luego continúa con la descripción de los platos, como los ingredientes, el contenido nutricional, la normativa por Ley de alérgenos, etc.

carta-tradicional-vs-carta-digital
  1. Añade fotografías.

    Una imagen vale más que mil palabras. Te aconsejamos que lo dejes en manos de profesionales para exprimir toda la calidad que ofreces en una imagen.

    Sabemos que todo lo que vemos nos apetece más que si lo imaginamos, aunque cuidado, porque no queremos que traspases la delgada línea de ofrecer un producto con tantas expectativas que luego no se cumplan.

  1. Establece los precios de la carta.

    Al momento de fijar los precios de la carta ten en cuenta con tu equipo financiero el coste de cada plato, la materia prima utilizada y cuánto tiempo se tarda en preparar.

    Los comensales tienen que tener una sensación positiva cuando paguen, y que piensen que ha merecido la pena ir y quieran repetir. La satisfacción de un cliente es subjetiva, pero con todas las opiniones que puedas recibir se creará una reputación, y cada detalle cuenta.
carta digital para restaurantes

La Carta Digital de Pikotea

La carta digital que ofrece Pikotea es totalmente adaptable a tus necesidades. Puedes crear tantas secciones como necesites.

Además, también está la opción de crear ofertas, menús y programarlos para que aparezcan los días que tú quieras.

Modificar tu carta digital estés donde estés nunca fue tan fácil, ya que cualquier cambio se sincronizará de manera automática e inmediata con todos los terminales.

¿Tienes más de una carta? Sin problema, ¡incluye tantas cartas diferentes como necesites!

¡Gracias por leernos!

Artículos relacionados