datos hosteleria

27 Datos hostelería: Estadísticas del Sector Horeca 2022

La hostelería forma parte de nuestro estilo de vida, nos encanta la cultura de ocio como establece un estudio de Hostelería de España. En el resto de países europeos esta cultura no está tan arraigada, optan más por encuentros en domicilios privados.

Las estadísticas y datos hostelería son muy importantes y te recomendamos que los consultes cada año (lo ideal sería cada 3 o 6 meses), por su continuo cambio.

Dependiendo de la ubicación, temporada y características de cada negocio, será interesante conocer unos datos u otros. Estas herramientas junto con el trabajo de un marketing gastronómico, serán útiles para que tu negocio de hostelería crezca y se adapte a los cambios.

Hoy te traemos 27 datos hostelería que hemos recopilado de varios estudios e informes.

¡Es momento de conocer cómo se mueve tu sector!

¿Qué veremos en este artículo?

¿Qué se opina sobre la digitalización?

Las opiniones de los usuarios al igual que el mercado, van evolucionando y cambiando. Aprendemos términos nuevos a medida que la tecnología continúa penetrando en nuestras vidas. Es imprescindible reciclarse, pero todas las opiniones son bienvenidas.

Hemos recogido diferentes datos hostelería de varios estudios. ¿Qué opinan los encuestados sobre la digitalización?

  1. En la hostelería tradicional el 57% de los entrevistados cree que la digitalización es “estar a la última en tecnología”. (Cluster Segittur)

  2. En los grupos pequeños de restauración (61%) y cadenas y franquicias (70%) creen que la digitalización es “ahorrar en costes y automatizar tareas”. (Cluster Segittur)
datos hosteleria
Fuente: elaboración propia por los datos proporcionados de Cluster Segittur
  1. Para un 51% de los encuestados la digitalización es clave o muy importante y la están ejecutando, un 35% lo consideran importante, pero aún no se han puesto en marcha, y sólo un 14% se muestra escéptico ante los beneficios de la digitalización. (Cluster Segittur)

  2. Los bares y cafeterías son a los que más les ha motivado el Covid para digitalizar sus negocios. (Cluster Segittur)

  3. El 55% de los establecimientos asegura que el mayor motivo para digitalizar el negocio hostelero viene por la búsqueda de nueva clientela. (Cluster Segittur)
  1. Hay más aceptación en las herramientas del front (visibles al negocio) que las herramientas del back (por detrás de lo que podemos ver). ¿Por qué? Por la complejidad en la formación y mayor inversión en información y comunicación. (Cluster Segittur)
Fuente: Cluster Segittur
  1. A la pregunta “¿Qué nivel de desarrollo digital consideras que tiene tu negocio actualmente? (0-10)”, bares y cafeterías suspenden obteniendo de media un 3,85. El ocio, restauración y hoteles no superan el 6 de media. (Cluster Segittur)

Datos hostelería sobre las tendencias globales

En este bloque aglutinamos las tendencias globales sobre datos hostelería. Hablamos de 4 tendencias de temas diferentes entre sí que están en auge en 2022. ¡No te pierdas ninguna!

datos hosteleria
Fuente: elaboración propia por los datos proporcionados por Cluster Segittur
  1. Aunque el presupuesto es la mayor barrera (56% de los encuestados), los bares, cafeterías y restaurantes también apuntan al poco tiempo que tienen para hacer el cambio. Mientras que el ocio y alojamiento tiene la dificultad de medir su impacto en el negocio. (Cluster Segittur)

  2. Un 29% ha decidido aumentar la inversión en digitalización. Por cada tipo de establecimiento hay una cifra en cuanto a digitalizarse: la hostelería tradicional ha decidido invertir un 27%, los grupos pequeños de restauración un 35% y por último, con un 40% las cadenas y franquicias. (Cluster Segittur)
  1. El 63% de los consumidores dijo: “la posibilidad de poder pedir y recoger me encanta y es muy positivo para el restaurante”

  2. Más del 90% de los consumidores son influidos para acudir a restaurantes que tienen esfuerzos para reducir el desperdicio de alimentos.

Datos hostelería sobre las tendencias de pago móvil

Los móviles han cambiado la forma en la que nos comunicamos y nos movemos.

Recientemente también han cambiado la manera en la que compramos: la rapidez y sencillez de su uso han hecho que los móviles ganen terreno entre los métodos de pago favoritos según varios informes.

Así, si en 2020 un 16% de los encuestados eligieron el móvil como vía de pago preferida, a finales de 2021 esta cifra aumentó hasta el 17,4%. (Pecunpay Visa, 2022)

datos hosteleria
Fuente: Pecunpay Visa
  1. Casi un 40% de los encuestados ya realiza pagos a través de su teléfono móvil. (Pecunpay Visa)

  2. Las tarjetas de crédito o débito se mantienen nuevamente como el método de pago más elegido en nuestro país, con un 57,8%. Le sigue el efectivo con un 23,6%. (Pecunpay Visa)

  3. El 27,9% de los encuestados realizan pagos con el móvil en la hostelería, ocio y restauración. (Pecunpay Visa)

  4. Las principales ventajas que ven los usuarios para pagar con el móvil son la rapidez (49,4%) y la sencillez (48,6%). (Pecunpay Visa)

  5. La forma preferida de pago en Europa: ¿con o sin contacto? Un 32% prefiere sin contacto y el 68% prefiere con contacto. (Contactless). (Oracle)

Datos hostelería sobre redes sociales

Las redes sociales son tan importantes hoy en día como otro canal que nos ofrezca información. Los consumidores vuelcan todo lo que piensan sobre sus compras, sitios a los que visitan, etc.

Esto sucede porque nosotros mismos cuando nos recomiendan un lugar o dónde comer, miramos antes de ir opiniones de otros usuarios, ya sea en cualquier buscador o en redes sociales.

Fuente: elaboración propia por los datos proporcionados de Iab Spain
  1. El 40% declara que las Redes Sociales han influido en su compra final de productos/servicios. (Iab Spain)

  2. Buscar información en RRSS antes de realizar una compra es un hecho para el 45% de los encuestados principalmente en Facebook, Instagram y Youtube. (Iab Spain)

  3. Un 32% deja comentarios y expone sus problemas con las compras que realiza o los lugares que visita. (Iab Spain)

  4. El 49% de los encuestados cree que el objetivo estrella de las Redes Sociales es «para dar respuestas a dudas«, seguido de «vender». (Iab Spain)

  5. Los contenidos que más se generan en Redes Sociales, con los que más se interacciona y los que generan mayor tráfico, son las promociones. (Iab Spain)

Sentimientos de los consumidores en EUROPA

Hemos hablado durante todo el artículo sobre datos hostelería globales y tendencias, pero es el turno de tener en cuenta los sentimientos de los consumidores ante varios aspectos sobre la digitalización.

Hemos recopilado información solamente de Europa, centrándonos en España, Francia, Italia y Alemania.

  1. El 44% de los encuestados come fuera de casa 1 o 2 veces al mes. Este dato disminuye al 25% cuando la frecuencia de comer fuera se contabiliza semanalmente. (Oracle)

  2. Esta gráfica relaciona el tiempo que los comensales ponen como máximo para ser atendidos hasta que superan el límite para molestarse. Entre el primer y segundo minuto de sentarse en la mesa, ya consideran que tienen que ser atendidos (2% de media). Mientras, que una estimación del 25% (dato extraído de la media entre el sumatorio de los siguientes porcentajes: 22, 33, 24 y 17) se molesta cuando el tiempo supera los 10 minutos de estar sentados. (Oracle)
datos hosteleria
Fuente: elaboración propia por los datos proporcionados de Oracle

Este problema es muy común cuando las mesas están siempre llenas e incluso hay lista de espera para poder sentarse. (Sabemos lo pesado que puede llegar a ser).

Hay tantas cosas que hacer, que es posible que nuestro equipo de sala no pueda atender a todas las personas como les gustaría.

Una posible solución es incluir el sistema de Autopedidos, para que el comensal pida todo lo que quiera en el momento que se decida, y pague cuando termine de disfrutar la comida.

Esta sensación de espera eterna se erradicaría totalmente y la experiencia de usuario mejoraría notablemente.

  1. El 33% cree que es un aspecto muy positivo para el negocio que tenga la función de “Click and Collect” (Pedir y recoger en el local). El 21% de los encuestados están encantados con esta modalidad. (Oracle)

  2. El 41% les encanta poder filtrar en el menú las preferencias dietéticas de los restaurantes que visitan y piden. (Oracle)

  3. Un 64% de los encuestados tienen un sentimiento muy favorable sobre la importancia de que los restaurantes ofrezcan siempre una opción saludable en el menú. Tan solo el 6% no les importa, cifra que cada vez está disminuyendo. (Oracle)
datos hosteleria
Fuente: elaboración propia por los datos proporcionados de Oracle
  1. Esta gráfica relaciona el tiempo que los comensales ponen como límite para ser servidos hasta que superan el límite para molestarse.

    Menos del 15% de los encuestados se molestan si en menos de 5 minutos no tienen servido al menos algo de lo que han pedido.

    Por encima de 10 a 20 minutos, el porcentaje aumenta hasta un 27% de molestias si aún no han sido servidos. (Oracle)

Conclusiones

Podemos establecer 6 conclusiones después de leer todos los artículos:

1º Cada vez más la hostelería tradicional y los grupos pequeños están pensando en digitalizarse poco a poco.

2º Las redes sociales siguen siendo un canal muy valioso. A los usuarios les encanta ser escuchados y comentar para ayudar a otros usuarios a tomar la decisión de compra. Las tenemos que tener muy en cuenta, así sabremos lo que hacemos bien, como lo que podremos mejorar.

3º Por último, el pago móvil está cobrando más protagonismo. Entre las ventajas destacan la rapidez y sencillez, con lo cual esta nueva era cobrará importancia en las futuras generaciones que están más acostumbradas a utilizar su móvil para todo

¿Qué te han parecido estos datos? Hay muchas oportunidades nuevas con las que puedes ir mejorando, sumándote a estas tendencias digitales.

En Pikotea estamos para ayudarte, no dudes en preguntarnos cualquier cosa que necesites.

Artículos relacionados