
Central de Reservas: control y eficiencia en tu negocio de Hostelería
Central de Reservas digital para impulsar tus operaciones y mejorar la experiencia tanto para los clientes como para los hosteleros
Esta semana en el blog de Pikotea Software hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Verónica, una de las fundadoras de la escuela de cocina CookStorming.
Esta escuela de hostelería sevillana, dirigida por Carlos Bohórquez y Verónica Muñoz, se dedica a la formación de cocineros profesionales y cursos monográficos para aficionados. Ofrecen a los usuarios tanto formación presencial como online, ¡tú eliges!
En la escuela puedes ir más allá de aprender a cocinar de manera tradicional. Puedes dar un enorme salto y saber investigar, escuchar, abrir tu mente, implementar nuevas técnicas, crecer en todos los aspectos, innovar o incluso apostar por la transformación.
Quédate a leer la entrevista de nuestros compañeros Carlos y Verónica. ¡Esperamos que la disfrutes!
Carlos trabajaba como jefe de cocina. Necesita incorporar cocineros al equipo y en los procesos de selección se frustraba mucho porque veía que les faltaba base, les faltaba conocimiento y había un problema importante también de falta de humildad.
Así que Carlos comenzó, sin darse cuenta, a decir en voz alta…»si yo tuviera una escuela, formaría a las personas así….», «si yo tuviera una escuela los alumnos saldrían sabiendo esto, esto y lo otro…» y yo, que soy emprendedora de nacimiento, iba indagando en silencio, apuntando lo que él decía, investigando cosillas.
Y así fue como pasamos de una idea a una ilusión enorme que terminó en una escuela de la que estamos muy orgullosos.
Los alumnos valoran mucho la cercanía, el compromiso y el sentimiento de «familia».
Nosotros creemos que lo que nos diferencia es que realmente (no como reclamo de venta) es una formación personalizada donde nos importan los alumnos y que puedan cumplir sus objetivos profesionales sean los que sean.
Les formamos y les acompañamos.
Otro punto importante es que le damos mucha importancia a la creatividad en cocina pero entendida desde el conocimiento y la investigación.
Formamos a nuestros alumnos para que comprendan los procesos físico-químicos de los alimentos y las elaboraciones para que lo tengan interiorizado y ese conocimiento les haga libres para poder crear.
Hay muchos espacios, retos y oportunidades en la escuela para poner en práctica procesos creativos y creo que eso es una gran ventaja para ellos.
Creo, por experiencia, que es importante elegir siempre un lugar donde te conozcan, donde no seas un número, donde los profesores tengan los medios para dedicarte tiempo, corregirte de forma personal y ayudarte a avanzar.
También hay que tener en cuenta que la formación esté actualizada porque nos encontramos lugares donde no los alumnos no han cogido un sifón en su vida y esto no debería permitirse.
Es importante conocer la cocina clásica, las técnicas básicas y las elaboraciones de siempre pero tenemos que poder llegar también a la cocina actual y que la formación no se haya quedado estancada en los años 70.
Buscaría una formación multidisciplinar que dé la oportunidad no solo de aprender cocina sino otras disciplinas como la panadería o la repostería.
Que tenga una buena base teórica y que te permitan crear y no sólo replicar.
Huiría, sobre todo, de las escuela-hotel o escuela-restaurante porque este formato acaba derivando en carencias en conocimiento, técnicas y habilidades reducidas a la carta del restaurante y no suelen tener un plan B de formación si un día no hay comensales.
Con una cocina honesta con el comensal y de la que el cocinero se sienta orgulloso.
Lo que siempre nos alejamos en CookStorming es de la mediocridad.
La gestión es la gran asignatura pendiente para los cocineros
Verónica Muñoz - Cook Storming
Bueno, primero habría que preguntarse qué es un chef.
Llamar chef a un cocinero nos parece pretencioso. Se ha puesto de moda llamar chef a cualquier profesional de la cocina como si denominarse «cocinero» no fuera suficiente.
Dicho esto, si hablamos de las cualidades que debe tener un buen cocinero, además de la formación diría que pulcritud, sentido de la estética, buen paladar, autoexigencia, iniciativa, rapidez y, sobre todo y lo más importante, curiosidad.
Tenemos incluso un post en nuestro blog hablando de este tema.
Nos hemos dado cuenta de que la gestión es la gran asignatura pendiente para los cocineros porque se vive como algo feo de ejecutar, de lo que huimos en general pero que, cuando lo entiendes y lo practicas, da una paz mental increíble.
Ahora creo que hay una corriente muy positiva de cambios en el sector a muchos niveles y que otorgarle la importancia que merece la gestión es uno de ellos.
Uf esta es la pregunta más difícil, jajajaja
Carlos cualquier plato con textura cartilaginosa como un buen guiso de pellejitos de atún, manitas, rabitos, chocos, etc.
Yo (Vero) disfruto mucho con sabores de mi infancia pero también soy muy fan de la trufa, del queso y del huevo.
Para finalizar, el equipo de Pikotea Software quiere agradecer a Verónica por su amabilidad y disponibilidad para realizar esta entrevista.
¡Ha sido un placer!
Central de Reservas digital para impulsar tus operaciones y mejorar la experiencia tanto para los clientes como para los hosteleros
La innovación y sostenibilidad gastronómica son los ingredientes esenciales para un futuro culinario brillante. ¿Quieres conocer el legado de Ángel León?
Evita el desperdicio de alimentos con estos consejos. Harás de tu restaurante sostenible un lugar para volver. ¿Cumples con todos los requisitos? Descúbrelo👆