
Cómo y dónde agregar el motor de reservas de Pikotea
Tener un motor de reservas en tu negocio de hostelería te va a ofrecer múltiples ventajas. Hoy te mostramos 6 ideas originales de dónde agregar tu enlace.
Hoy en el blog de Pikotea hemos tenido la oportunidad de entrevistar a este reconocido chef español.
Si eres un amante de la cocina, o de programas como Masterchef, y todavía no has oído hablar de Jesús es momento de que le conozcas en esta entrevista.
Soy una persona apasionada por la vida; disfruto mi trabajo porque me apasiona, pero también necesito de hobbies como el deporte o la tecnología que me mantengan “despierto” y con ganas de nuevos retos. Siempre busco el equilibrio personal – profesional.
Y en lo estrictamente profesional, soy consultor gastronómico especializado en innovación en gestión y modelos de negocio, con un perfil híbrido entre lo técnico que aprendí formándome en cocina y lo estratégico que he ido aprendiendo desde que estudié Marketing y gestión, y a través de más de 10 años emprendiendo diferentes proyectos.
Tenía claro que me apasionaba la gastronomía desde que, con 5 años, coleccionaba las recetas del chef Arguiñano.
Fui aprendiendo por mi cuenta, aunque profesionalmente comencé estudiando Marketing, haciendo un MBA y posteriormente tras alguna experiencia laboral, emprendiendo en diferentes sectores.
A los pocos años decidí estudiar cocina en Le Cordon Bleu para profundizar en el sector, trabajé en cocina y posteriormente elegí el camino de la hostelería porque me permitía aunar mis pasiones.
Siempre destaco el poder aportar una visión renovada del sector, una visión que extraigo de mi experiencia en otros ámbitos, como el del comercio electrónico o el deportivo. y poder aplicarlo a un sector necesitado de la innovación. Pero sobre todo, destaco el actuar sin mirar atrás y sin caer en estereotipos de gestión anclados a la hostelería.
Precisamente ese estereotipo de cómo se gestiona un importante porcentaje de negocios hostelería: sin gestión.
La gran carencia general es la falta de visión a largo plazo, de definir procesos, y hasta hace poco la carencia de digitalización real. No es lo mismo aparecer en un canal digital con un anuncio o un perfil en facebook que “Ser digital” al 100%.
Afecta muy negativamente en lo económico, principalmente por la incertidumbre de una situación sin precedentes. Ante esto sólo queda luchar como siempre y gestionar como nunca.
Si algo menos malo podríamos extraer, es esa digitalización acelerada a la que nos hemos visto expuestos de manera forzada; esto debería sentar las bases de un sector a largo plazo más sostenible.
Y en cuanto al futuro, en mi opinión marcará un antes y un después en el cual por supuesto habrá lugar para una parte de normalidad como la anterior – no vamos a tomarnos siempre las cervezas por Skype -, pero también habrá un después muy marcado principalmente por el cambio de hábitos de consumidores.
Al fin y al cabo, se aceleran a la par nuevas fórmulas como el teletrabajo, paralelamente al cual se desarrollan nuevas formas de consumo en hostelería.
Cocido Madrileño y callos; pura tradición bien ejecutada, cuchara y poder mojar pan.
Eso define mi pasión en la mesa. Y además, soy un convencido de que la innovación es el perfecto equilibrio entre tradición y disrupción… así que me toca ser tradicional en la mesa 😉
Me alegra escuchar el interés por este proyecto, y en pocas semanas saldrá a la luz en diferentes “entregas”. Lo que puedo decir es que se trata de una adaptación del modelo de Emplatamos Food Lab en el que buscamos dar a modo de servicio asequible para cualquier negocio gastronómico algo de lo que somos firmemente defensores como es que la formación y la asesoría gastronómica deben ir de la mano y ser tratadas con continuidad.
Me parece que Pikotea es el claro ejemplo de la verdadera digitalización en la hostelería; un potente sistema al servicio de negocios que necesitan ser totalmente digitales, y para ello qué mejor que un software que derrocha trabajo duro de todo vuestro equipo por los cuatro costados.
Y el motivo de esta recomendación, es que representa los valores que debe tener a día de hoy un negocio gastronómico: digital y de venta omnicanal, es decir preparado para conocer al cliente y venderle allá donde lo necesite.
¿Quieres conocer más sobre la trayectoria profesional del chef Jesús India?
Te recomendamos que entres en su perfil de Linkedin para conocer todos los proyectos en los que ha estado involucrado.
Por último, pásate por nuestro blog para leer más acerca de otros temas.
¡Gracias por leernos!
Tener un motor de reservas en tu negocio de hostelería te va a ofrecer múltiples ventajas. Hoy te mostramos 6 ideas originales de dónde agregar tu enlace.
A pesar de que cada producto trae su propia información nutricional, no es comprendida. Te contamos qué es el Nutriscore y qué alternativas hay.
La industria de la hostelería es altamente competitiva y desafiante, pero con las estrategias adecuadas puedes llevar tu restaurante al éxito.🚀