Entrevista a Pedro Sánchez - CEO de MQR soluciones

Hoy en el blog de Pikotea Software hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Pedro Sánchez, CEO de MQR Soluciones, empresa de Asesoría gastronómica en hostelería y restauración en Madrid.

De entre sus servicios destacan: diseño de la oferta de producto (y con ello la carta digital de tu restaurante), manual de procedimientos, consultoría empresarial y análisis de la oferta.

Si eres dueño o socio de un negocio de restauración, esta entrevista te interesa.

Hola Pedro, encantados de tenerte en el blog de Pikotea.

Cuéntanos, ¿Por qué la hostelería? ¿Cuál fue el motivo por el que escogiste este camino y en qué momento de tu vida ya lo tenías claro?

Empecé en el mundo de la hostelería hace ya poco más de 40 años, para sacar ese dinerillo extra que a todo chaval le gusta tener, aunque ya desde el principio vi que en hostelería había algo que me enganchaba, que, a pesar de ser joven, quería que llegase el fin de semana para ir a trabajar, el contacto con los clientes, y también con los compañeros, esa vidilla que me daba.

Hace ya muchos años, pero era una época en la que coincidí con grandes compañeros, algunos hoy amigos, de los que te quedabas a tomar algo después de trabajar, a contarnos las “batallitas” del día, y eso hizo que, como he dicho antes, me fuera enganchando a esta profesión.

Cada servicio era distinto, cada cliente era distinto, un trabajo nada monótono, y aunque desde luego era exigente, y con jornadas “intensas”, también se adaptaba a mi forma de ser, dinámico, activo y siempre con ganas de aprender.

Seguí estudiando sin dejar de trabajar en la hostelería, y tras mis estudios universitarios y de banca descubrí que mi verdadera pasión era la hostelería y la restauración; el contacto con los clientes, y que este sector era todo un mundo por descubrir.
Era mucho más que “tirar” una caña y poner un café.

Estudié en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, y desde ahí recorrí varios establecimientos repartidos por la geografía nacional, pasé alguna temporada invernal en Andorra e incluso he cruzado el charco. Enseñanzas contínuas, llenar la mochila de experiencias, de gente, de horas de vuelo.
Un aprendizaje que hoy me ha permitido dedicarme a lo que realmente me gusta.

La hostelería es mi hobbie, es mi pasión, algo que me llena cada día.
Ya lo dijo Confucio: “Elige un trabajo que te apasione, y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”

He trabajado en prácticamente todos los ámbitos de la hostelería, y también he tenido la suerte de trabajar como profesor y formador de hostelería, algo realmente enriquecedor. Cuando en frente de ti tienes alumnos, personas que quieren saber, quieren aprender, y te hacen preguntas realmente comprometidas; tienes que estar al día y saber, para darles respuesta siempre.

Una frase que digo mucho, que no es mía, que se la tomé prestada a un compañero de profesión y gran amigo es “Si quieres aprender, enseña”.

Fijaros todo lo que encierra esta frase. Poco más se puede añadir.

¿Qué es lo mejor que puedes ofrecer de ti a este sector?

En todos estos años he participado de forma activa y directa en la puesta en marcha de más de 100 establecimientos de hostelería, en modelos de cafetería, cervecería, autoservicios, Food Court, alta restauración, pop up, cocinas centrales y también varias enseñas de franquicias.

Con todo ello decidí dar el salto y especializarme como Consultor de Hostelería y Restauración (MQR Soluciones) para poder volcar todos esos conocimientos y experiencia adquirida en todos aquellos emprendedores que quieran montar un negocio de hostelería. O a aquellos profesionales que ya tienen un negocio y necesitan un cambio, aire fresco, nuevas ideas o mejorar sus cuentas de resultados.

Yo he tenido la suerte de trabajar en multinacionales y en grandes cadenas de restauración, y he tenido a mi alcance gran cantidad de herramientas que me han permitido crecer profesionalmente.

Y este sector se compone de un gran número de establecimientos gestionados y dirigidos por personas que han puesto el alma en su negocio, pero que no disponen de esas herramientas que les permitan gestionar los establecimientos, rentabilizarlos (hoy más que nunca), e incluso tener que trabajar menos horas cada día en sus negocios, y puedan gestionarlos y tomar decisiones con datos reales y contrastados, desde su casa, no necesariamente estando 16 horas en sus negocios.

¿Cuáles crees que son las principales carencias que existen en el sector de la hostelería a nivel nacional hoy en día?

En esta pregunta más que carencias, voy a hablar de qué hacer para optimizar un negocio de hostelería. En estos momentos, mejor hablar en positivo.

Decirte que optimizar un establecimiento de hostelería no es fácil, y menos en los momentos de incertidumbre que estamos viviendo actualmente.

Para empezar a optimizar un negocio, un hostelero lo primero que debe hacer es conocer su establecimiento desde dentro, y conocerse a sí mismo. Debe saber ver el bosque desde dentro, y también desde fuera.

Y cuando digo que debe conocer bien su establecimiento desde dentro, quiero decir que tiene que “saber escuchar” lo que su negocio le dice, si está ofreciendo a su cliente lo que éste espera encontrar en su establecimiento.
Si sabe quién es su cliente objetivo y le está ofreciendo lo que este espera encontrar.
Tiene que conocer a su competencia para saber en qué se diferencian ellos y cuál es su valor diferencial.

Hoy en día tiene que saber trabajar con su equipo, implicarles, comprometerles, formarles e informarles para que sepan cuáles son los objetivos de la empresa, el porqué de la empresa.

Optimizar su negocio no es trabajar por “percepciones”. Hoy en día el mercado ofrece multitud de software y herramientas digitales, que le facilitan datos en tiempo real para la toma de decisiones.

Optimizar su negocio es escuchar a su cliente, y saber qué opina.

Hoy el hostelero tiene la suerte de conocer las opiniones de sus clientes en todo momento, y esa es una de las mejores herramientas para saber lo que haces bien y, desde luego, saber lo que no haces bien, y mejorarlo, trabajar en ello para no perder un cliente, para que vuelva y, sobre todo, que te recomiende.

Un cliente insatisfecho son 9 clientes que dejan de venir a tu establecimiento.

Y en este momento en concreto, y sobre todo a raíz del COVID-19, la digitalización ha dado en 5 meses un salto de una década, desarrollando y aportando al sector unas herramientas sensacionales en casi todos los ámbitos que influyen en el sector de la hostelería.

El hostelero debe estar en permanente formación, para no quedarse atrás no sólo con respecto a su competencia, sino con respecto a las exigencias (gustos y necesidades) y peticiones de su cliente.

Y cuando hablamos de formación, me refiero no sólo al restaurador, sino a todo su equipo. Es responsabilidad del restaurador, del dueño, del gerente del negocio, formar a su equipo.

Asesoría realizada por MQR Soluciones

De cara a un futuro, ¿Crees que volveremos a una normalidad tal como la conocíamos antes del Covid-19 o va a marcar un antes y un después?

No hay duda de que la situación actual es complicada, quizás la más complicada que nos haya tocado vivir en los últimos 70 años.

Muchos ya sufrimos la crisis del 2008, e incluso alguna de las anteriores, pero esta situación es totalmente diferente, por lo imprevista, lo intensa e incisiva que está siendo, y lo desconocida.

La hostelería estaba en un momento de cambio importante, de inversión.
Eran muchos los establecimientos que estaban cambiando su estilo, la decoración del local, los uniformes, su oferta gastronómica, estaban siendo generosos con sus ingresos, revirtiéndolo en el propio negocio.

Y eso está bien, es necesario invertir para crecer, pero quizá les ha faltado invertir en ellos mismos, principalmente en formación.

El sector de la hostelería es tradicionalmente un sector de muchas horas de trabajo, de alma, corazón y vida, pero el hostelero tradicional ha pecado de falta de formación y de capacitación.

Es un argumento muy manido, pero es cierto que, si bien todos los establecimientos de hostelería lo están pasando bastante mal, es más cierto que aquellos que tenían “los deberes hechos” están resistiendo más, y son los que están más en disposición de salir de esta crisis, con mucho esfuerzo, sin duda.

Debemos aprender de los errores, prepararnos, formarnos, no hacer las cosas “como se hacían siempre”, definir bien nuestros modelos de negocio, definir y fijar métodos y procesos y usar todas las herramientas que hoy en día tenemos a nuestra disposición, para tomar decisiones lo más acertadas posibles, en base a datos reales y contrastados.

 

Las nuevas generaciones de hosteleros, gestores de 30-35 años que están creando pequeños grupos de restauración, con nuevos estilos de gestión, con otra formación, y que van a modernizar este sector.
Si a ello se une el alma, corazón y vida que le han puesto nuestros hosteleros de siempre, tenemos hostelería para rato.

Si veo también algo de luz en ello es que, en nuestra sociedad, tenemos cultura de bar, cultura de barra, socializamos en los bares, cerramos negocios en los bares, ahogamos las penas en los bares, y celebramos las victorias en los bares.

Somos de bar.

En 2019 fundaste MQR Soluciones, ¿puedes explicar qué ofrecéis al sector?
¿Qué es lo que más demandan los clientes?

Con la consultoría y la asesoría pretendo darles otra perspectiva más amplia de su negocio, enseñarles a “ver el bosque desde fuera”, con otros ángulos, con otras herramientas, que les permitan conocer mejor sus negocios, y en la medida de lo posible, vivir mejor.

Hoy en día, lo que más nos piden es ayudarles a rentabilizar sus negocios, buscar otras vías de ingresos, de llegar a sus clientes.
Y nosotros les ayudamos a sentar las bases del negocio, poner unos cimientos sólidos que les permitan sostenerse ahora y crecer a futuro, en base a todas las palancas que les facilitamos cuando trabajamos con ellos, acompañándolos.

Lo que no se mide, no se puede gestionar

¿Qué opinas sobre Pikotea Software?
Y si lo recomendases a tus clientes, ¿por qué motivo sería?

La digitalización se ha convertido en una herramienta necesaria para poder gestionar de forma óptima un negocio de hostelería, y en este sentido, Pikotea ha sabido leer las nuevas demandas del sector HORECA, y además al llevar ya tiempo en el mercado, ha sabido adaptar muy bien su producto por encima incluso de las necesidades de los clientes, dispone de un software muy completo y en continua evolución, que permite al hostelero llevar una gestión integral de su negocio.

Aporta soluciones de gestión, control de stock, carta digital, pedido y pago desde el móvil (Autopedidos), pantallas para cocina y barra (eliminando impresoras y tickets), dashboard actualizados, con datos reales, en tiempo real, y con acceso en remoto desde cualquier dispositivo.

Como Pikotea muy bien dice, conecta clientes y restaurantes.

Y por último, ¿cuál es tu plato favorito?

Bufff. Pues la verdad es que soy de buen comer, no sólo por mi profesión, sino porque me gusta probar de todo, y hay muchos platos que me gustan, y de muchas variedades y países.

Por decir uno, la tortilla de patatas. Que es muy simple, muy nuestra, muy de casa, muy de recuerdos, de cenas con la familia, de amigos que se presentan en casa sin avisar, de días de campo y piscina, de pincho a media mañana en un bar…

Artículos relacionados