
5 Ventajas de tener Pantalla para Cocina en tu negocio
Impresoras, tickets perdidos, gritos… ¡Olvídate! Puedes tener la cocina más organizada y eficiente con pantalla para cocina. Fácil y al alcance de cualquiera.
El Gobierno de España ha creado varios documentos de actuación ante situaciones de coronavirus Covid-19.
En estos documentos se recogen las pautas que se deben seguir en el caso de presentarse un positivo en Covid-19 en hostelería, no solo por parte de los trabajadores, sino también por parte de los propios empresarios.
Si quieres conocer los puntos más importantes de este protocolo de actuación coronavirus para hostelería…
¡Sigue leyendo!
En diciembre de 2021 comenzó en nuestro país la variante del Covid-19 Ómicron, desplazando a la variante Delta. Ómicron es la protagonista de la sexta ola de la pandemia, provocando un crecimiento exponencial de los contagios y la transmisibilidad. Los síntomas que presentan los contagiados por esta nueva variante se caracterizan por ser leves y tienen un índice muy bajo de mortalidad.
Es interesante conocer qué nuevos síntomas podemos presentar y dejarlos plasmados junto al período de incubación para tener en cuenta si nos pasa en nuestro negocio de hostelería tener algún caso positivo en la plantilla de nuestro equipo.
Período de incubación:
Cada paciente experimenta una evolución diferente tras la infección. Sin embargo, y a diferencia de Delta, el periodo de incubación de Ómicron es de unos 3 días frente a los 4 o 5 de las variantes anteriores. Sabemos que la espera se hace muy larga cuando queremos saber si estamos o no infectados, pero lo cierto es que aunque tengamos síntomas, tenemos que esperar entre 3 y 5 días para que nos salga efectivo porque es cuando mayor carga viral presentamos.
Asimismo, se estima que el período infeccioso dura de 8 a 10 días en los casos moderados y un promedio de hasta dos semanas en los casos graves. Sin embargo, la infección generalmente cede siete días después del inicio de los síntomas.
A continuación vamos a explicar de manera breve el procedimiento de actuación coronavirus para hostelería que deben seguir tanto los trabajadores como la propia empresa.
Cuando el trabajador de hostelería presente los síntomas del coronavirus antes de acudir a su puesto de trabajo, no deberá presentarse en el establecimiento, debiendo comunicar esta circunstancia de manera inmediata a la empresa, para que esta tome las medidas oportunas.
Además deberá mantenerse de manera aislada en su domicilio y ponerse en contacto con el Servicio Público de Salud
Según redacta el Protocolo de actuación coronavirus para hostelería, si el trabajador presenta síntomas mientras desempeña sus funciones durante la jornada laboral, tendrá que ser aislado en el propio centro de trabajo o en su caso que la empresa lo envíe a casa de baja o teletrabajar. En el momento que se realicen las pruebas pertinentes, si el resultado resultase positivo, deberá informar a la empresa inmediatamente.
La empresa debe ser la encargada de ponerse en contacto con el servicio médico del servicio de prevención y seguir las instrucciones que se le remitan. Así mismo, la empresa debe limpiar y desinfectar el área de trabajo.
En el caso de que hubiera trabajadores que hayan mantenido contacto estrecho, estos deberán vigilar su estado de salud y se recomienda que limiten su exposición social.
En el caso de que exista riesgo de contagio en el lugar de trabajo, la empresa deberá paralizar su actividad, pese a que con las medidas de seguridad, pueda continuar su actividad.
Los servicios de prevención son los encargados de evaluar la presencia de trabajadores sensibles para así emitir un informe sobre las medidas adecuadas. Las personas sensibles son aquellas que tienen: diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, inmunodeficiencia, cáncer en fase de tratamiento activo, embarazo y personas mayores de 60 años.
En el momento que se detecte un caso sospechoso o positivo de covid-19, la empresa debe hacer una investigación y seguimiento de los contactos estrechos que pueda haber. Se debe considerar un período de 2 días antes del comienzo de los síntomas del caso sospechoso o positivo hasta el día en el que esté aislado. Si fuera un caso confirmado pero asintomático, estos contactos deben buscarse desde 2 días antes de la confirmación.
Los contactos estrechos de una persona que haya resultado positivo, deberán realizar cuarentena domiciliaria durante 14 días.
Si durante los 14 días posteriores a la exposición el contacto positivo desarrollase algunos de los síntomas, deberá hacer autoaislamiento inmediato en su domicilio y contactar con los servicios de atención primaria según cada Comunidad Autónoma. Si la persona siguiera asintomática al acabar el periodo de cuarentena, puede incorporarse a su rutina de manera habitual.
Queremos incluir estas recomendaciones que elaboró el Ministerio de Sanidad destinada a los clientes y comensales, para que, junto a la normativa de cada Comunidad Autónoma, podamos volver a la normalidad lo antes posible.
Antes de:
Durante:
Las comunidades llevan varias semanas modificando el protocolo de actuación de coronavirus para hostelería ante la nueva subida de casos de COVID19.
La adopción del pasaporte COVID es la medida más demandada por las distintas comunidades autónomas.
Para que no te pierdas en las distintas normativas vigentes, hemos recopilado las principales aplicadas en cada CCAA con fecha de 31 de enero de 2022.
Andalucía se encuentra en nivel 2 de alerta sanitaria por Covid-19. De esta forma, ninguna zona de la comunidad tendrá restricciones por la pandemia de coronavirus al menos hasta el 16 de febrero, salvo el uso del pasaporte covid y mascarilla obligatoria.
Por otra parte en restauración y ocio nocturno no hay restricciones de aforo ni horario.
Si no posees el certificado covid de vacunación, recuerda que también son válidos lo de recuperación o de prueba negativa con una PCR hecha en 72 horas antes o un test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado, para aquellas personas que accedan a establecimientos de hostelería y ocio nocturno.
Tienes que tener en cuenta que en caso de incumplimiento de esta medida de prevención de salud pública, quedarás sujeto ante la actividad inspectora y el régimen sancionador establecidos en el Decreto- ley 21/20, de 4 de agosto, por el que se establece el régimen sancionador por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención aplicables en Andalucía ante el COVID-19.
Puedes consultar el mapa para saber en qué nivel se encuentra tu municipio.
El Gobierno de Aragón se mantendrá en el nivel de alerta 2.
Los bares y restaurantes tienen un horario de cierre a las 0:00 horas y el consumo siempre será sentado en mesas de 10 personas sin barra.
Con carácter general se establece una distancia mínima interpersonal de 1,5 metros en los espacios públicos, con especial atención a los recintos cerrados. Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas.
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TJSA) se pronunció por la decisión de prolongar la obligatoriedad de presentar el pasaporte covid en diversos ámbitos sociales hasta el 8 de febrero. En Aragón es obligatorio para los mayores de 12 años presentar el certificado covid en establecimientos de hostelería y convivientes.
Puedes consultar el mapa para saber en qué nivel se encuentra tu municipio.
El Gobierno de Asturias ha implantado las siguientes medidas:
Para información actualizada, te recomendamos visitar la página de Coronavirus en Asturias y su mapa.
El Gobierno Balear se encuentra en nivel 3 y ha establecido nuevas medidas:
Antes de pasar a las restricciones es necesario saber en qué niveles están cada islas porque son diferentes.
Niveles de cada isla:
El Gobierno Canario a establecido las medidas de restauración tenemos que para el nivel 3 el aforo de las terrazas es del 75 %, interiores al 40 %, mesas de 6 y cierre a la 1:00; y nivel 4, terrazas al 75 %, interiores al 33 %, mesas de 6 y cierre a las 0:00 horas.
En el ocio nocturno los aforos y horarios son iguales que los de la hostelería excepto en el nivel 4, en el que el aforo interior está limitado al 25%. En los niveles 1 y 2 el pasaporte COVID es voluntario, mientras que en los niveles 3 y 4 es obligatorio en locales de más de 30 clientes.
Puedes consultar el mapa de los municipios para ver la evolución y los contagios, así como las restricciones con cada nivel.
El Gobierno de Cantabria también ha hecho una división por niveles según sus municipios. A nivel general se encuentra en su mayoría en nivel 3 y el resto en nivel 4. Dentro de los bares y restaurantes es necesario que cuenten con medidores de CO2.
El pasaporte covid ha dejado de ser obligatorio el 19 de enero.
Datos actualizados sobre la situación actual y mapa de municipios. Para consultar las medidas según los niveles te recomendamos visitar el Semáforo Covid, y el mapa de los municipios.
El Gobierno de Castilla-La Mancha aúna medidas en la hostelería:
Os dejamos estos enlaces sobre datos actualizados junto con el mapa de municipios.
El Gobierno de Castilla y León no ha modificado sus medidas, con lo cual siguen las que estaban:
Puedes seguir el mapa interactivo con muchísimos datos.
La Generalitat de Cataluña pone fin a algunas restricciones:
Puedes seguir a través de este enlace las restricciones y el mapa de municipios.
El Gobierno de Extremadura no establece límites de aforo y con el horario de cierre que marque cada licencia, aunque se recomienda no superar el 80% en los espacios cerrados.
Se prohíbe fumar en las terrazas de bares y restaurantes si no se puede garantizar la distancia interpersonal.
Extremadura insiste en el uso de la mascarilla como elemento de protección una vez que han decaído el resto de limitaciones de aforo y horarios.
Os dejamos el portal del ciudadano para estar actualizados sobre cualquier novedad. Por otra parte, el mapa de municipios para ver el nivel de riesgo de cada uno y sus medidas.
La Xunta de Galicia establece desde el 29 de enero estas nuevas medidas:
Para más información oficial, os dejamos la normativa y el mapa de municipios
El Gobierno de Madrid establece que en bares, restaurantes y ocio nocturno no hay restricciones de aforo y la hora de cierre estará regida por lo que marque la licencia. Se permite el consumo de barra sentado y de pie en mesas altas.
El uso de las mascarillas es obligatorio en el interior, pero está permitido dejar de usarla si se mantiene al aire libre el 1,5 metros de distancia de seguridad.
El pasaporte covid no será exigido para acceder al interior de los locales desde el lunes 31 de enero de 2022.
En este enlace está el informe diario de la situación, para que estés actualizado de todo, junto con el mapa de municipios.
En la Región de Murcia todos los municipios están en nivel 4 desde el 5 de enero. Esto supone unas medidas más restrictivas:
Para más información dejamos los enlaces con el boletín informativo y el mapa de municipios.
Desde el 28 de diciembre hasta el 14 de febrero, el Gobierno de Navarra, ha establecido que en la hostelería y el ocio nocturno permanezcan cerrados desde las 01:00 horas, no superando las 10 personas por mesa.
Sigue prohibido fumar en exteriores si no se puede mantener una distancia de más de 2 metros. Se mantiene el uso de mascarilla en interiores, y en exteriores cuando no se pueda mantener distancia de 1,5 metros.
El pasaporte covid será exigido para entrar en restaurantes y locales de ocio nocturno.
Os dejamos el enlace con las nuevas medidas que han establecido junto con el mapa de municipios.
Desde el 28 de enero hasta el 13 de febrero el Gobierno Vasco ha establecido las siguientes medidas:
Entra en este enlace para conocer las últimas medidas adoptadas en el País Vasco, junto con el mapa de municipios.
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR) ha autorizado la implantación del pasaporte covid hasta el 14 de febrero para acceder al ocio nocturno, bares y restaurantes.
El horario de cierre estará regulado según las licencias de cada uno, tanto para bares, restaurantes y locales de ocio nocturno.
Os dejamos las medidas vigentes actualizadas junto con el mapa de municipios.
La Comunidad Valenciana seguirá hasta el 28 de febrero las mismas restricciones por el coronavirus:
Se exige pasaporte covid para acceder al interior de los locales. Se permite el consumo en barra si se mantiene distancia de seguridad.
Os dejamos unos datos actualizados sobre la situación actual y mapa de municipios.
El Gobierno de Ceuta desde noviembre de 2021 no ha cambiado sus medidas, por lo que son estas siguientes:
Os dejamos el boletín oficial con toda la información actualizada junto con datos sobre la Ciudad Autónoma.
El Tribunal Superior de Justicia avala desde el viernes 22 de octubre de 2021 las siguientes medidas:
Aquí os dejamos el BOE de Melilla para conocer cuál es el último boletín y los datos actualizados a tiempo real sobre esta segunda comunidad autónoma.
Para elaborar esta información hemos utilizado los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad para recoger datos sobre la nueva variante Ómicron y para las medidas y restricciones hemos accedido a cada página de cada comunidad autónoma y a través de este enlace de RTVE.
Comunidad Autónoma | Teléfono |
Andalucía | 900 400 061 / 955 545 060 |
Aragón | 976 696 382 |
Asturias | 984 100 400 |
Cantabria | 942 204 080 |
Castilla La Mancha | 900 122 112 |
Castilla y León | 900 222 000 |
Cataluña | 061 |
Ceuta | 900 720 692 |
Comunidad de Madrid | 900 102 112 |
Comunidad Valenciana | 900 300 555 |
Extremadura | 112 |
Galicia | 900 400 116 |
Islas Baleares | 900 100 971 |
Canarias | 900 112 061 |
La Rioja | 941 298 333 |
Melilla | 112 |
Murcia | 900 121 212 |
Navarra | 948 290 290 |
País Vasco | 900 203 050 |
Para minimizar el contacto entre los comensales y los camareros, desde Pikotea te recomendamos incluir en tu restaurante una carta digital interactiva.
A través de esta carta tus comensales podrán hacer autopedidos desde su móvil (en la mesa de tu propio establecimiento, para recoger o a domicilio) y tú solo tendrás que preocuparte de prepararlo todo.
¿Quieres saber más sobre Pikotea?
Te recomendamos que entres en nuestro blog para leer el resto de artículos que hemos preparado para ti y en nuestra web para que conozcas todo lo que nuestro software te puede ofrecer
Impresoras, tickets perdidos, gritos… ¡Olvídate! Puedes tener la cocina más organizada y eficiente con pantalla para cocina. Fácil y al alcance de cualquiera.
Central de Reservas digital para impulsar tus operaciones y mejorar la experiencia tanto para los clientes como para los hosteleros
La innovación y sostenibilidad gastronómica son los ingredientes esenciales para un futuro culinario brillante. ¿Quieres conocer el legado de Ángel León?