Que es un tpv virtual

¿Qué es un TPV Virtual?

¿Estás pensando en organizar tu negocio de hostelería de otra forma?

Darle una vuelta 360 grados a tu establecimiento de hostelería utilizando las nuevas tecnologías, como pueden ser las app para pedir desde la mesa, es una de las tendencias principales en el sector de la hostelería que se ha ido modernizando en los últimos años junto a una gran variedad de sistemas digitales.

Por ello, creemos que es fundamental que sepas qué es un TPV virtual. 

Todo lo que necesitas saber sobre un TPV Virtual

¿Qué es un TPV virtual?

Que te preguntes qué es un TPV Virtual es algo muy común. Un TPV Virtual no es ni más ni menos que la versión online del comunmente conocido datáfono que vemos en todos los negocios hosteleros. Como ya bien sabrás, en el datáfono introduces tu tarjeta de crédito y marcas tu número secreto para que se te efectue el cobro.

Estos terminales necesitan un sistema adaptado para cada tipo de negocio, lo que le permite ofrecer una solución concreta para cada necesidad y ser eficaz en solucionar las necesidades de un negocio. 

Ahora que ya sabes qué es un TPV Virtual, ha llegado el momento de que conozcas cómo funciona este terminal. 

  • En primer lugar, durante el proceso de pago, el negocio digital contacta con el TPV facilitando a tu cliente los datos de la operación así como el importe y el nombre de tu restaurante. 
  • A continuación, el TPV virtual solicitará a tu cliente todos los datos de su tarjeta de crédito, es decir, el nombre del titular, número de tarjeta, fecha de caducidad, entre otros datos.
  • Como consecuencia de esto, el TPV virtual conectará con la entidad financiera a la que está vinculada la tarjeta.
  • Por último, el banco solicita a tu cliente una autorización para realizar el cargo en la tarjeta (a través de un código de seguridad).
que e sun tpv virtual datafono

Tipos de TPV virtuales

Además de conocer qué es un TPV virtual y cómo funciona, es importante que tengas claro los distintos tipos o modelos, con el fin de saber cuál se adapta mejor a tus necesidades y preferencias, así como a las de tu negocio.

El TPV virtual es fácil de utilizar, pero tienes que saber diferenciar dos tipos:

  1. TPV virtual 3D Secure:  es el más conocido y utilizado en el comercio electrónico. Su sistema de seguridad solo permite el pago con las tarjetas que tengan habilitado el protocolo 3D Secure. Para realizar el pago en este tipo de TPV virtual, el cliente debe introducir los números de la tarjeta, fecha de caducidad y el CVV. Posteriormente el usuario es redirigido desde la pasarela de pago, a la página de su banco. 
  2. TPV virtual sin 3D Secure: a diferencia del TPV virtual anterior, con este método de pago el usuario solo tiene que introducir los datos que aparecen en su tarjeta.
  3. TPV virtual Mixto: este tipo de TPV virtual permite establecer un límite en el importe de las operaciones. De esta forma se puede realizar el pago en tu negocio hostelero sin el protocolo 3D Secure.

¿Cuál es el mejor TPV virtual?

Para tomar la decisión correcta a la hora saber cuál es el mejor TPV virtual, te recomendamos que conozcas los distintos beneficios que puedes obtener al adquirir un TPV táctil y al adaptarlo a las diferentes funciones y espacios de trabajo de tu negocio de hostelería.

¿Quieres conocerlos?

  • Método de pago seguro y muy utilizado: Es uno de los sistemas de pago que más confianza da a los clientes ya que les genera la seguridad de realizar el pago en un entorno estable. Además, a día de hoy, prácticamente todo el mundo dispone de una tarjeta de crédito o débito, lo que hace que sea un método muy utilizado. 
  • Todo online: No es necesario la descarga ni la instalación por parte de tus comensales, el pago se realiza en su totalidad online.
  • Módulo administración web: el TPV Virtual te ofrece la posibilidad de acceder a un módulo de administración vía web en el que podrá realizar diferentes acciones. 
    Estas acciones pueden ser: consultar los pagos recibidos, realizar devoluciones, comprobar por qué han sido canceladas determinadas operaciones, etc.
tpv virtual

¿Estás buscando un Software TPV para restaurantes?

Descubre todas las funcionalidades que tiene Pikotea

¿Cómo comprar un TPV virtual?

Después de conocer las características que debe tener tu TPV virtual es hora de ver cómo comprar un TPV virtual online.
Para esto debes tener en cuenta que tienes que acudir a un banco, ya que es necesario disponer de una cuenta bancaria en dicha entidad de pago. Esto es por que las cantidades cobradas serán abonadas a dicha cuenta. 

En caso de que quieras disponer de un TPV virtual sin banco, solo debes ponerte en contacto y contratar una pasarela de pago. Por lo tanto, el único servicio que sería necesario tener contratado con un banco sería una cuenta bancaria.

Saber qué TPV virtual comprar es una decisión que debes meditar, por ello antes de que decidas contratar un TPV virtual, queremos darte algunas recomendaciones para que elijas el más adecuado:  

  • Debes asegurarte de los gastos y comisiones que genera el uso de este dispositivo. Así evitarás llevarte sorpresas.
  • Asegúrate de que el TPV virtual que contrates disponga de un servicio técnico de calidad y funcional. 
  • Por último, no te fíes de una oferta temporal. Un TPV virtual es un elemento clave en tu negocio, y por tanto lo necesitarás tanto tiempo como funcione tu comercio. 

Alternativa a un TPV virtual

Una alternativa a un TPV virtual en un negocio de hostelería puede ser ofrecer a tus comensales una plataforma de pago dentro de un sistema de Autopedidos.

El sistema de Autopedidos es un software que permite a los comensales de un establecimiento hostelero pedir con su móvil como si se tratase de un comandero, pero además, les permite pagar sin necesidad de depender de que el camarero les lleve la cuenta, así como el datáfono para pagar con la tarjeta.

Es la mejor forma de ahorrar tiempo y mejorar la organización de un restaurante.

Carta digital con QR

Esperamos que toda esta información haya sido útil a la hora de conocer qué es un TPV virtual así como para tomar una decisión sobre cómo adquirirlo.

¡Toma el control de tu establecimiento e incrementa la productividad! 

Artículos relacionados