
Central de Reservas: control y eficiencia en tu negocio de Hostelería
Central de Reservas digital para impulsar tus operaciones y mejorar la experiencia tanto para los clientes como para los hosteleros
A muchas personas aún les surge la duda sobre qué es un TPV a la hora de comprar un sistema para su negocio, e incluso piensan en comprar una caja registradora y por ello en este artículo vamos a contarte todo lo relativo a este producto.
De hecho, hay que tener en cuenta que en los últimos años, la demanda de las nuevas tecnologías en los negocios hosteleros ha aumentado enormemente gracias a la simplificación y rapidez en los procesos de gestión.
Un TPV para restaurantes son siglas que se utilizan en cualquier negocio hostelero, la mayoría de las personas han escuchado el término TPV en alguna ocasión. Pero, realmente ¿sabes qué es un TPV y cómo funciona?
En primer lugar debes saber qué significa la palabra TPV: es un acrónimo de terminal punto de venta.
Es un dispositivo que permite gestionar las ventas de un negocio.
Controla todo el proceso de venta, el pago con tarjetas de crédito de los clientes, la impresión de tickets o facturas y lleva un control del inventario, entre muchas otras cosas.
En segundo lugar, el término TPV a menudo se utiliza para referirse a varios dispositivos o herramientas utilizadas en los negocios, entre los que nos encontramos con:
Y finalmente, otro significado de TPV es el usado para hacer referencia a un TPV virtual.
Un TPV virtual es la versión online del clásico datáfono que se usa en los negocios para procesar el pago con tarjeta, pero en este caso para procesarlos de forma digital, es decir, sin necesidad de adquirir ningún aparato en concreto.
Debes saber diferenciar entre TPV y datáfono, puesto que, aunque mucha gente piensa que son lo mismo, no lo son.
Un datáfono es el dispositivo que utiliza un establecimiento para cobrar a los clientes mediante una tarjeta de crédito, y un TPV es software que se encarga de llevar a cabo las labores de venta y gestión de un negocio.
Muchos restaurantes están cambiando al modelo de Software basado en la nube porque son más accesibles y escalables. Con las soluciones basadas en la nube, puedes acceder al software desde cualquier dispositivo siempre que tengas una conexión a Internet.
Después de haber visto qué es un TPV, no podemos hablar sobre cómo funciona un TPV de hostelería sin primero conocer sus componentes.
Generalmente, los terminales TPV se componen de dos partes estrechamente conectadas: hardware y software.
El hardware está formado por los equipos o dispositivos utilizados para la gestión del negocio.
El hardware incluye:
No todos los TPV tendrán la totalidad de los dispositivos anteriores. Si envías facturas o tickets por e-mail, por ejemplo, no necesitas una impresora de tickets. Los dos imprescindibles en cualquier sistema TPV son la pantalla y el terminal de pago.
El software de hostelería es el programa en sí. El aspecto, la sensación y la funcionalidad del TPV para tu negocio hostelero variará de un proveedor a otro, pero la mayoría de los sistemas modernos tendrán algunas de las siguientes características:
También podemos ver que los diferentes software TPV pueden estar en la nube o en local. Se puede acceder al primero a través de Internet, mientras que el segundo se encuentra alojado localmente en el propio dispositivo TPV.
Descubre todas las funcionalidades que tiene Pikotea Software
Ahora que ya sabes qué es un TPV y las características mínimas que tiene, ha llegado el momento de ver juntos qué TPV puedes comprar.
Antes de lanzarte a la compra, tienes que tener claras cuáles son las necesidades que quieres cubrir para poder elegir entre distintas opciones.
Es muy importante que elijas un sistema sencillo e intuitivo, que te ayude a agilizar y sistematizar tareas para que tus camareros aprovechen el tiempo al máximo.
Algunas de las funcionalidades esenciales que debe ofrecer el TPV de hostelería que ayudarán a mejorar tu restaurante son las siguientes:
Con un buen Software TPV de Hostelería, podrás optimizar el personal y el tiempo de trabajo. Tener todas las áreas de tu negocio interconectadas es fundamental para, por ejemplo, evitar paseos innecesarios.
Haz que tus camareros aprovechen al máximo los recursos disponibles automatizando procesos y agilizando el tiempo.
Una buena forma de optimizar el tiempo también viene por incluir una App para pedir desde la mesa de tu restaurante, así tus camareros solo se tendrán que preocupar de atender a tus comensales como merecen.
Con un TPV para bares y restaurantes o para cualquier otro modelo de negocio, puedes controlar y configurar todos tus locales. Además puedes supervisar las ventas de todos tus locales desde una única pantalla.
Lo mejor, no hace falta que estés presencialmente en tu restaurante. Un Software TPV todo en uno adaptado a cualquier negocio hostelero.
Conocer los datos de tu negocio es algo sumamente importante. Desde Pikotea Software recomendamos no dejarte guiar por la intuición a la hora de tomar decisiones. Siempre con datos por delante.
A través de la pantalla de análisis de tu TPV podrás conocer todas las métricas de tu negocio, como pueden ser: informes de venta, horas o tiempo de preparación, reparto, entrega y mucho más.
Esperamos que todos estos consejos hayan sido útiles a la hora de decidir las características que necesitas para adquirir un TPV para hostelería.
¡Si tienes cualquier duda, nuestro equipo técnico estará encantado de asesorarte!
Central de Reservas digital para impulsar tus operaciones y mejorar la experiencia tanto para los clientes como para los hosteleros
La innovación y sostenibilidad gastronómica son los ingredientes esenciales para un futuro culinario brillante. ¿Quieres conocer el legado de Ángel León?
Evita el desperdicio de alimentos con estos consejos. Harás de tu restaurante sostenible un lugar para volver. ¿Cumples con todos los requisitos? Descúbrelo👆